Skip to main content

La oferta formativa de nuestro centro se lleva a cabo principalmente a través de estas modalidades:

Cursos Presenciales

Si deseas actualizarte científicamente y en tus habilidades didácticas, ¡nuestros cursos presenciales son perfectos para ti!
Estas actividades formativas pueden incluir:
Sesiones teóricas: Clases magistrales y conferencias sobre temas específicos.
Sesiones teórico-prácticas: donde los participantes pueden aplicar lo aprendido en ejercicios y actividades.
Talleres interactivos en los que se trabajan habilidades y competencias de forma práctica y colaborativa.
Organizados a través de los CPR de nuestra comunidad, estos cursos se pueden solicitar entre mayo y septiembre mediante el formulario disponible en el portal web del CPR.

Para quienes buscan la flexibilidad de aprender desde cualquier lugar, ofrecemos cursos a distancia que aprovechan medios digitales para facilitar tu acceso a la formación.
Normalmente, las convocatorias de Formación a Distancia se publican en febrero/marzo y octubre.

Si compartes un interés común o tenéis alguna inquietud formativa en un tema aplicable al aula, con otros compañeros, forma un grupo de trabajo (entre 4 y 12 docentes de uno o varios centros).
A través de reuniones periódicas durante el curso académico, trabajarás en proyectos innovadores, materiales curriculares, y prácticas educativas de vanguardia.
Con un coordinador, que pertenezca al grupo, que estará en contacto con un asesor de referencia del CPR.
Cada grupo diseña y gestiona su propio trabajo, aunque pueden solicitar ayuda externa para resolver dudas específicas.
Estos grupos disfrutan de plena autonomía y se evalúan por los materiales y resultados obtenidos.

Profundiza en diversos temas educativos con nuestros seminarios, ideales para debates internos, intercambios de experiencias y aportaciones, si es necesario, de especialistas externos.
Están formados profesores de uno o varios centros educativos que comparten un interés común (entre 4 y 20 docentes de uno o varios centros)
El diseño de los seminarios es realizado tanto por el CPR como por los integrantes del grupo, y está coordinado por un miembro del grupo.
La evaluación se lleva a cabo mediante una memoria, realizada por una comisión compuesta por el coordinador y el asesor responsable.
Se requiere una asistencia presencial continuada de al menos el 85% del total, que será de entre diez y treinta horas.

Esta modalidad está diseñada para satisfacer las necesidades de formación de un equipo de docentes de un centro educativo durante un curso académico.
El objetivo es la elaboración de proyectos útiles para el centro. El equipo de profesores se encarga de realizar un proyecto que incluye los temas de estudio, la metodología, la temporalización, el sistema de evaluación, el lugar de realización y los gastos.
La duración de estos proyectos varía entre 40 y 60 horas.
La convocatoria y la resolución de aprobación de estos proyectos se gestionan a través del DOE.

Proyectos y planes que buscan mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la creación de nuevas ideas, productos o servicios. Se enfoca en áreas como el currículo, la coeducación, la tecnología, la convivencia en los centros y la organización escolar.
Para ser efectivo, debe tener una estrategia de investigación y práctica bien establecida, relevante y transferible al resto de la comunidad educativa.
La convocatoria y resolución se gestionan a través del DOE, y la gestión económica corre a cargo de los responsables del proyecto.

Las Redes son una nueva modalidad formativa en la que centros educativos, instituciones y organismos son coordinados por la Consejería de Educación y Empleo. El objetivo principal de estas redes es promover, llevar a cabo y difundir buenas prácticas e innovación educativa en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos espacios de trabajo conjunto ofrecen apoyo e intercambio de experiencias, favoreciendo la mejora del éxito educativo del alumnado y optimizando la organización y el uso de los recursos disponibles.

Otras Actividades

Las conferencias, jornadas, comunicaciones, mesas redondas, exposiciones y charlas se organizan como actividades complementarias a cursos y jornadas de formación. También pueden llevarse a cabo a propuesta de seminarios, grupos de trabajo o proyectos de formación en centros, con el objetivo de enriquecer el aprendizaje, fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes y promover la innovación educativa.